miércoles, 20 de agosto de 2014

Día 4 (Klaustur-Seydisfjordur): Sandar, Vatnajökull, Svartifoss, Jökuksarlon, Höfn

Lo primero que vimos al retomar la ruta fue los Sandar, extensiones formadas por sedimentos, tierra y grava transportadas por los ríos glaciares y que se derraman en llanuras. Condujimos hasta Skatafell y contratamos un trekking por el glaciar Vatnajökull, en concreto, por el SvinajellsjökullEso sí, nos equivocamos de excursión porque nos decidimos por la más corta, la de 2 horas, de 58€, pensando que la 5 sería demasiado larga. Os aconsejo la más larga porque la corta es para todo el mundo, niños y abuelos incluidos, con lo que es más turística que deportiva. Lo que nos pasó es que llegamos tarde, no fuimos previsores, y salimos al glaciar a las 12h. Lo mejor es contratar la salida el día antes y estar allí a las 9h. Lo más impresionante fue entrar en una cueva.



Continuamos hasta el lago Jökulsárlón, el lago del glaciar. Este lago está perfectamente indicado en la carretera. A todo lo que hago referencia se llega desde la N1. Como temíamos saltárnoslo fuimos a parar a otro lago del glaciar más pequeño. Este ya nos sorprendió. Nuestra intención era contratar un circuito en zódiac pero ese día no era posible porque se había estropeado, así que cos conformamos con un bote anfibio. 


Resultaba asimismo espectacular ver cómo los glaciares llegaban al mar.


Llegamos a Höfn y, como su plato típico es la langosta, nos fuimos a cenar una sopa de langosta por solo 1800 coronas, una ganga. Y estaba buenísima. El sitio nos lo recomendó Jorge, el guía en Jökulsárlón, un vallisoletano muy aventurero que se había mudado a Islandia hacía un mes y que quería quedarse un buen tiempo. Espero que tenga mucha suerte. 


No recuerdo el nombre pero él tampoco y no fue difícil encontrarlo. Al llegar a Höfn hay que llegar al puerto y a la derecha hay un local amarillo, muy pequeño, en el que puedes llevarte la comida donde venden sobre todo bocadillos, hamburguesas, patatas fritas y... lo que nos interesa, la sopa de langosta, que no aparece en la carta pero sí en un cartelito para que lo veamos los turistas. Merece la pena.


Esa noche dormimos en el cámping Djónustumidstad SKG. Un cámping que no estaba mal. Tenía 2 pequeñas casitas con los servicios. En la más grande había una pequeña sala en la que era imposible encontrar una silla libre y unos baños con 1 sola ducha. Lo que estaba bien era que la ducha estaba dentro de los baños de mujer, no era unisexo. En la otra casita había 2 lavabos, otra ducha y unos fregaderos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario