Cámpings en Islandia

Cuando decides dormir en cámpings en Islandia lo primero que te planteas es si merece la pena comprar la "camping card". Esta tiene un precio de 99€ y sirve para dormir en un total de 44 cámpings 28 noches/unidades 2 adultos y hasta 4 niños. Nosotros no la compramos porque no están incluidos todos los cámpings, pero si montáis bien la ruta y podéis utilizar básicamente sus cámpings, entonces sí merece la pena. Nosotros en total nos gastamos más o menos ese precio, unos 100€ por 6 noches y pudimos alojarnos en cualquier cámping. Claro que de las 9 noches en las que estuvimos en cámping, 3 no las pudimos pagar porque no había nadie para cobrar. Os dejo aquí el enlace para poder comprar la "camping card".

Nosotros nos alojamos en cámpings con nuestra campervan y pagamos por persona y noche entre 1000 IKS y 1500 IKS (aprox. 6,4-9,6€), dependiendo del cámping. En 3 de los 9 cámpings, como ya he comentado, no pudimos pagar porque no había nadie que cobrara dentro horario del horario en que debía estar abierto. En los cámpings más pequeños no suele haber nadie entre las 18-19 y las 8 de la mañana. Nosotros siempre íbamos por la tarde cuando llegábamos y por la mañana siempre más tarde de las 8h, hora en la que, según su horario, ya había alguien para cobrar. Pero no siempre es así y no hay ningún sitio donde dejar el dinero. 

Cuesta encontrar una buena guía de cámpings de Islandia, incluso cuando estás allí. Tienen una guía de alojamientos pero no están todos los cámpings. La Lonely Planet incluye muy pocos y no los describe muy bien. En la descripción de la ruta aparecen los cámpings donde estuvimos y una pequeña descripción, pero aquí dejo los nombres y un breve comentario personal.

Cámping de Selfoss. No es especialmente bonita la localización dentro del pueblo pero es difícil decir que un cámping en Islandia no es bonito ya que todos suelen tener vistas y acampas sobre hierba. Lo mejor es su zona comunitaria: una sala con cocina bastante grande y agradable y unos baños con electricidad. Creo que solo tenía 2 duchas para mujeres que estaban dentro de los baños y no debías pagar. El número máximo de duchas que he visto en un cámping en todo el viaje es de 2 para cada sexo. Y casi siempre se paga por usarlas. Su precio fue el más barato de todo el viaje: 1000 IKS (siempre es precio por persona e incluye el coche).
Le pondría un 9 por la zona comunitaria y el buen ambiente que se respira en ella. 
Cámping de Kirkjubaejarklaustur. El lugar es precioso y hay espacio para poder estar tranquilo. Nosotros estuvimos frente a una cascada a la que podías llegar por un camino. No tiene sala con cocina pero sí una zona de barbacoa con mesas y bancos de madera. Tiene dos zonas de baños y de duchas para cada sexo. 
Le pondría un 9,5 por su ubicación.


Cámping Djónustumidstad SKG, en Höfn. En principio el lugar no parece muy bonito. Está en la entrada del pueblo y hay mucha gente. Pero al fondo a la derecha encontramos una explanada muy bonita con árboles. Tiene una zona comunitaria con sala y cocina aunque muy pequeña. Hay 2 zonas de baños y duchas separadas por sexos pero la zona que tiene electricidad está dentro de la sala que siempre está llena de gente. Su precio era de unas 1300 IKS, si no recuerdo mal, el precio más común.
Le pondría un 7 por lo difícil que es poder ducharse, hay demasiada gente para solo 2 duchas.
Cámping de Seydisfjördur. Lo mejor es el pueblo donde se encuentra. El cámping no es muy bonito, la verdad, pero las vistas son bonitas y está en el mismo pueblo. Dispone también de una pequeña sala muy agradable donde se puede cocinar. También tiene duchas (1 o 2) en los baños. En frente se encuentra el bar El Grillo y el restaurante del hotel Aldan donde cenamos estupendamente. 
Le pondría un 8,5 por su ubicación.
Cámping Vogar en el lago Myvatn. Al lado del lago encontramos 2 cámpings, uno al lado del lago y otro al lado de una zona de lava preciosa. Nos decidimos por el segundo porque pensamos que al lado del lago quizá habría muchos mosquitos (no comprobamos si era así). La ubicación es excelente. Lo que le falla es que la zona comunitaria es solo para los huéspedes de los apartamentos (también tiene apartamentos). Las duchas y los baños son unisexo, solo hay 2 duchas para todo el mundo con un baño. Y fuera hay otro baño también unisex. 
Le pondría un 7,5 a pesar de su ubicación por el mal servicio que ofrece. Además fue el más caro, 1500 IKS, lo que se entiende al comprobar los precios de los alojamientos de la zona. 


Cámping de Húsavik. Fue quizá el que menos nos gustó. El tiempo no acompañó tampoco: lluvia, viento y 7º de temperatura. Las instalaciones no eran buenas y la zona tampoco era bonita. Por la noche no había nadie para cobrar pero por la mañana tampoco y eso que nos fuimos pasadas las 8 y media. Así que no puedo dar el precio porque no pudimos pagar. Le pondría un 5, la verdad. 
Cámping de Varmahlid. Este cámping es bastante familiar, tiene unas colchonetas para niños y está bastante concurrido. A pesar de ello, resulta muy agradable. El encargado es muy majo y la ducha tiene calefacción, lo que se agradece. Eso sí, no tiene zona comunitaria para cocinar y comer. La ducha tiene un precio fijo, no va por tiempo y la pagas directamente al encargado. 
La nota sería de un 8 por lo bien que estuvimos a pesar de haber mucha gente. 
Cámping de Stykkishólmur. Es un cámping bastante nuevo. Está al lado de un campo de golf. No tiene zonas comunitarias y las dos duchas de las que dispone están fuera de la zona de baños, con lo que te pelas de frío. Aquí tampoco pudimos pagar porque no había nadie en recepción ni por la tarde cuando llegamos (bastante temprano) ni por la mañana (a las 9h). 
La nota sería un 6,5.
Cámping de Akranes. Es muy pequeño y hay mucha gente. Tampoco tiene zona comunitaria para cocinar o comer pero sí dispone de lavadora y secadora. En los baños solo hay 1 ducha. Lo mejor es las vistas al mar que tuvimos desde el coche ya que está al lado del mar. Aquí tampoco pudimos pagar. Que conste que no es no quisiéramos, es que no había nadie ni al llegar ni al irnos. 
Como nota tendría un 7 por las vistas. Akranes es un pueblo que, en mi opinión, no merece la pena visitar. No encontramos ni un solo café abierto.


HOTELES

El alojamiento en Islandia escasea y es bastante o muy caro. Un ejemplo extraído de Booking sería: 
Noche del 3 al 4 de julio de 2015 en Vik : solo ofrece 6 opciones y la más económica es de 99€ (la más cara es de 245€). Uno de los hoteles ya no tiene habitaciones (!!!!). Así es en Islandia, o reservas con mucho tiempo o cuesta encontrar hoteles a un precio razonable donde tú quieres y por Internet. 
Esto fue lo que acabó por hacernos elegir la opción de campervan. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario